La plantas nacen de semillas y a diferencia de los animales, crecen en altura durante toda su vida.
Las plantas tambien se reproducen. Una planta produce muchas semillas de las que mas tarde nacen nuevas plantas.
Por ultimo, las plantas se secan y mueren.
En todas las plantas con flores podemos encontrar tres partes principales: raiz, tallo y hojas
Raiz: Es la parte de la planta que crece bajo la tierra. Tiene dos funciones la de sostenerla, y la de buscar alimento. La raiz absorbe el agua y las sales minerales que hay en la tierra, a travez de unos pelitos muy finos llamados pelos absorbentes. Con la finalidad de buscar el alimento, la raiz penetra en la tierra.
Tallo: Suele crecer por encima del suelo. Sirve para sujetar las hojas y los organos reductores como las flores; y para transportar el agua y las sales minerales desde la raiz hasta las hojas.
El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia,la energia y el impulso, las leyes y constantes fisicas que las gobiernan.
DESCIPCION FISICA:Tamaño:Muy poco se conoce con certeza sobre el tamaño del universo. Puede tener una longitud de billones de años luz o incluso tener un tamaño infinito. Un artículo de 200311 dice establecer una cota inferior de 24 gigaparsecs (78.000 millones de años luz) para el tamaño del universo, pero no hay ninguna razón para creer que esta cota está de alguna manera muy ajustada pero hay distintas tesis del tamaño; una de ellas es que hay varios universos, otro es que el universo es infinito.
En el Universo las distancias que separan los astros son tan grandes que, si las quisiéramos expresar en metros, tendríamos que utilizar cifras muy grandes. Debido a ello, se utiliza como unidad de longitud el
año luz, que corresponde a la distancia que recorre la luz en un año.
Actualmente, el modelo de universo más comúnmente aceptado es el propuesto por
Albert Einstein en su
Relatividad General, en la que propone un universo "finito pero ilimitado", es decir, que a pesar de tener un volumen medible no tiene límites, de forma análoga a la superficie de una esfera, que es medible pero ilimitada.
Forma:
Si el universo es espacialmente
plano, se desconoce si las reglas de la
geometría Euclidiana serán válidas a mayor escala. Actualmente muchos cosmólogos creen que el Universo observable está muy cerca de ser espacialmente plano, con arrugas locales donde los objetos masivos distorsionan el
espacio-tiempo, de la misma forma que la superficie de un lago es casi plana. Esta opinión fue reforzada por los últimos datos del
WMAP, mirando hacia las "oscilaciones acústicas" de las variaciones de temperatura en la radiación de fondo de microondas
Color:
Históricamente se ha creído que el Universo es de color negro, pues es lo que observamos al momento de mirar al cielo en las noches despejadas. En 2002, sin embargo, los astrónomos
Karl Glazebrook e
Ivan Baldry afirmaron en un
artículo científico que el universo en realidad es de un color que decidieron llamar
café cortado cósmico.
14 15 Este estudio se basó en la medición del rango espectral de la luz proveniente de un gran volumen del Universo, sintetizando la información aportada por un total de más de 200.000
galaxias.
Homogeneidad e isotropia:
La cuestión de la
anisotropía en el universo primigenio fue significativamente contestada por el
WMAP, que buscó fluctuaciones en la intensidad del fondo de microondas.
Las medidas de esta anisotropía han proporcionado información útil y restricciones sobre la evolución del Universo.
Hasta el límite de la potencia de observación de los instrumentos astronómicos, los objetos radian y absorben la energía de acuerdo a las mismas
leyes físicas a como lo hacen en nuestra propia galaxia.
Basándose en esto, se cree que las mismas leyes y constantes físicas son universalmente aplicables a través de todo el universo observable. No se ha encontrado ninguna prueba confirmada que muestre que las constantes físicas hayan variado desde el Big Bang.
Composicion:
El universo observable actual parece tener un espacio-tiempo geométricamente plano, conteniendo una densidad masa-energía equivalente a 9,9 × 10
-30 gramos por centímetro cúbico. Los constituyentes primarios parecen consistir en un 73% de
energía oscura, 23% de
materia oscura fría y un 4% de átomos. Así, la densidad de los átomos equivaldría a un núcleo de
hidrógeno sencillo por cada cuatro metros cúbicos de volumen. La naturaleza exacta de la energía oscura y la materia oscura fría sigue siendo un misterio. Actualmente se especula con que el
neutrino, (una partícula muy abundante en el universo), tenga, aunque mínima, una masa. De comprobarse este hecho, podría significar que la energía y la materia oscura no existen.
Durante las primeras fases del
Big Bang, se cree que se formaron las mismas cantidades de materia y
antimateria. Materia y antimateria deberían eliminarse mutuamente al entrar en contacto, por lo que la actual existencia de materia (y la ausencia de antimateria) supone una violación de la
simetría CP , por lo que puede ser que las partículas y las antipartículas no tengan propiedades exactamente iguales o simétricas, o puede que simplemente las leyes físicas que rigen el universo favorezcan la supervivencia de la materia frente a la antimateria. En este mismo sentido, también se ha sugerido que quizás la
materia oscura sea la causante de la
bariogénesis al interactuar de distinta forma con la materia que con la antimateria.
Basándose en observaciones del
universo observable, los físicos intentan describir el continuo
espacio-tiempo en que nos encontramos, junto con toda la
materia y
energíaexistentes en él. Su estudio, en las mayores escalas, es el objeto de la
cosmología, disciplina basada en la
astronomía y la
física, en la cual se describen todos los aspectos de este universo con sus fenómenos.
La teoría actualmente más aceptada sobre la formación del universo, dada por el belga valón
Lemaître, es el modelo del
Big Bang, que describe la expansión del espacio-tiempo a partir de una
singularidad espaciotemporal. El universo experimentó un rápido periodo de
inflación cósmica que arrasó todas las irregularidades iniciales. A partir de entonces el universo se expandió y se convirtió en estable, más frío y menos denso. Las variaciones menores en la distribución de la masa dieron como resultado la segregación
fractal en porciones, que se encuentran en el universo actual como cúmulos de
galaxias.
MONERA:
Es un reino de la clasificación de los seres vivos, considerado actualmente obsoleto por la mayoría de especialistas. En la influyente clasificación de Margulis, significa lo mismo que procariotas, y así sigue siendo usada en muchos manuales y libros de texto.
Este reino comprende entre 4.000 y 9.000 especies que habitan todos los ambientes.Organismos unicelulares sin un núcleo verdadero.Caracteristicas:
- Son organismos unicelulares que solo se pueden ser vistos en el microscopio.
- Tiene gran capacidad de adaptarse a cualquier ambiente.
- Según su nutrición pueden ser autótrofos, los cuales obtienen energía a partir de moléculas inorgánicas como azufre y amoniaco; los heterótrofos que se alimentan de organismos muertos o en el proceso de descomposición.
- Pueden ser aerobios si necesitan oxígeno o anaerobios si éste les resulta tóxico.
- Se reproducen asexualmente.
PROTISTA:
Organismos sencillos con núcleo verdadero, rodeado por una membrana que los separa del citoplasma. La mayoría son unicelulares.
Habitad: Ninguno de sus representantes esta adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuaticos, se desarrollan en ambientes terrestres humedos o en el mediuo interno de otros organismos
Estrcutura: Se suele afirmar que no existen tejidos en ningun protista, pero en las algas rojas y en las algas pardas la complejidad alcanza un nivel muy proximo al tisular
Nutricion: Los heterotrofos pueden hacerlo por ingestion o por absorcion osmotica
Reproduccion y desarrollo: Puede ser asexual o sexual, con gametos, frecuentemente alternando la asexual y la sexual en la misma especie
HONGOS:
Organismos que tienen su alimento por absorcion. No pueden producir su propio alimento y se reproducen mediante esporas.
Viven sobre otros organismos, es por ello que se dice que son saprofitos y forman liquenes.
Su ciclo de reproduccion es asexual y sexual
Asexual: esta reproduccion solo ocurre en hongos inferiores acuaticos
Sexual: todos los hongos con excepcion de los hongos imperfectos poseen una reproduccion sexual
VEGETAL:
Organismos inmoviles que realizan la fotosintesis. Poseen tejidos diferenciados.
Caracteristicas principales:
♥ Son los unicos seres capaces de fabricar su propio animal
♥ No pueden desplazarse de un lugar a otro
♥ No tienen organos de los sentidos, aunque responden a ciertos estimulos; las raices crecen hacia el suelo y buscan el agua; los tallos crecen hacia la luz
Se clasifican en dos grupos:
♦ Plantas con flores
♦ Plantas sin flores
ANIMAL:
Organismos moviles que ingieren el alimento. Presentan tejidos diferenciados
Lo primero que resulta necesario aclarar es que el lenguaje científico y la terminología budista difieren, ya que, por ejemplo, el ser humano es considerado un animal usando la primera acepción pero no la segunda ni la tercera.
La geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
En realidad, la Geología comprende un conjunto de "ciencias geológicas", así conocidas actualmente desde el punto de vista de su pedagogía y desarrollo y aplicación profesional. Ofrece testimonios esenciales para comprender la Tectónica de Placas, la historia de la vida a través de la Paleontología, y cómo fue la evolución de ésta, además de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (Minería) y de hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos. También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales como remoción de masas en general, terremotos, tsunamis, erupcionesvolcánicas, entre otros. Aporta conocimientos clave en la solución de problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre los cambios climáticos del pasado.
♠ Geologia del petrolio:
♠ Geologia economica:
La geología económica se encarga del estudio de las rocas con el fin de encontrar depósitos minerales que puedan ser explotados por el hombre con un beneficio práctico o económico. La explotación de estos recursos es conocida como minería.
♠ Geologia estructural:
La geología estructural es la rama de la geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus estructuras y su relación en las rocas que las contienen. Estudia la geometría de las formaciones rocosas y la posición en que aparecen en superficie. Interpreta y entiende el comportamiento de la corteza terrestre ante los esfuerzos tectónicos y su relación espacial, determinando la deformación que se produce, y la geometría subsuperficial de estas estructuras.
♠ Geologia historica:
La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su formación, hace unos 4.500 millones de años, hasta el presente.
♠ Geologia planetaria:
♠ Geologia regional:
La geología regional es una rama de las ciencias geológicas que se ocupa de la configuración geológica de cada continente, país, región o de zonas determinadas de la Tierra.